Espacio privilegiado

“Espacio privilegiado”.                                                               

 Valladolid  2012 

Una de las intervenciones realizadas en el taller/ acción colectiva: «Subvertising minds». Que tuvo lugar dentro de las actividades programadas en “calle_museo es_cultura activa” en Valladolid.  Patrocinado por el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. 

Se llevaron a cabo una serie de intervenciones de arte urbano en la Calle Cadenas de San Gregorio, en torno al origen del nombre de la propia calle donde se lleva a cabo y que se debe a que a lo largo de la fachada del Colegio de San Gregorio, hubo una serie de pilares de piedra, colocados paralelamente a aquella, que sostenían cadenas de hierro.  

La presencia de estas cadenas proclamaba que el edificio gozaba de la exención de fuero, es decir, que quien se refugiaba en el recinto cercado por los eslabones quedaba exento de la legislación ordinaria y se sometía a su fuero jurisdiccional especial. 

El recuerdo de aquella instalación ha perdurado en la memoria al dar nombre a la vía a la que se abre la fachada del viejo colegio: «Calle Cadenas de San Gregorio»

Con la participación de: 

María José Selgas Cáceres, Mercedes Selgas Cáceres, Mercedes Rodríguez, María Arnaiz, Alicia Rodríguez Rico, Begoña Rodríguez y Mónica Crespo. 

Ir al contenido